

¿Desea más información?
No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.
3 ml Sangre venosa obtenida en tubo con EDTA tapa Morada.
Conservar y enviar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente; para el envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ADN de la muestra mediante estuches comerciales.Posteriormente se realiza una amplificación en la cual se utilizan cebadores de la secuencia de genes que codifica para el gen relacionado con la enzima Metilentetrahidrofolato Reductasa (MTHFR) el producto amplificado es digerido con enzima de restricción, según metodología descrita por por Frosst P et al 1995 Nat Genet. May; 10(1):111-3 y su visualización en gel de agarosa por coloración por bromuro de etidio.
05 días hábiles.
Homocigoto normal: el individuo presenta los dos alelos normales.Homocigoto mutado: el individuo presenta los dos alelos mutados.Homocigoto mutado: el individuo presenta un alelo normal y el otro mutado
Cada ensayo es realizado con reactivos validados para diagnóstico molecular in vitro (iniciadores y enzimas) y con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo, un resultado negativo no excluye la posibilidad de una mutación por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.
La metiltetrahidrofolato reductasa (MTHFR) es una enzima dominante en el metabolismo de la homocisteina, las mutaciones en el gen de la MTHFR se ha generado como una de las causas de la hiperhomocisteinemia, la mutación más común de la MTHFR es la C667T, es decir, es una variante en la cual se produce una sustitución de una citosina por una timina en el nucleótido 667 de dicho gen, lo que origina un cambio de alanina por valina , esta mutación se encuentra entre un 5-10% de la población caucásica general. En los individuos homocigotos esto da lugar a una variante termolábil de la enzima con actividad disminuida de la misma, lo que implica que los individuos homocigotos que presentan la mutación C667T están predispuestos a convertirse en hiper homocisteinémicos con mucha más frecuencia que los individuos heterocigotos particularmente cuando es por deficiencia de folato. LA frecuencia en los individuos homocigotos para el gen de la mutación de la MTHFR C667T aumenta con la enfermedad arterial coronaria (un 17%), enfermedad arterial (un 19%) y en tromboembolismo venoso ( un 11%).. La detección de la mutación C677T permite definir etiologías particulares en casos de enfermedades coronarias y localiza familias con alto riesgo de sufrir trombosis. Esto permite el establecimiento de tratamientos y conductas preventivas.
Frosst P, Blom HJ, Milos R, Goyette P, Sheppard CA, Matthews RG, Boers GJ, den Heijer M, Kluijtmans LA, van den Heuvel LP, et al. A candidate genetic risk factor for vascular disease: a common mutation in methylenetetrahydrofolate reductase. 1995 Nat Genet. May; 10(1):111-3.