fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

Líquido cefalorraquídeo, Sangre venosa en tubo tapa Morada EDTA
Conservar y enviar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente; para él envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ADN de la muestra mediante estuches comerciales. PCR anidado usando la metodología descrita por Candotti et al, y su visualización en gel de agarosas por coloración con bromuro de etidio.Control positivo: Cepa paciente identificada por microscopia electrónica.
03 días hábiles.
Resultado: LA MUESTRA ANALIZADA ES POSITIVA.Resultado: LA MUESTRA ANALIZADA ES NEGATIVA .
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de Parvovirus B19/Erythrovirus por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.
Los parvovirus/erythrovirus son de amplia distribución geográfica entre animales de sangre caliente y el hombre, de todos los parvovirus, el Parvovirus B19 es patógeno sólo a los seres humanos. Este virus se ha encontrado en las secreciones respiratorias (por ejemplo, la saliva, el esputo y el moco nasal), el virus se propaga de una persona a otra por contacto directo con dichas secreciones, durante la parte inicial de la enfermedad, antes de que aparezca la erupción cutánea, cuando simplemente parecen tener “un resfriado”. La enfermedad puede ser asintomático o producir infección subclínica, parecida a un síndrome gripal. Los síntomas típicos consisten en la aparición de rash y artralgias denominado Eritema infeccioso (Quinta Enfermedad), en los niños por lo general aparece fiebre de baja intensidad, malestar, erupción cutánea leve en la cara “como si le hubieran abofeteado” y una erupción cutánea roja en el tronco y en las extremidades que desaparece en 7 – 10 días. Las artralgias y artritis, aparecen más frecuentemente en adultos y sexo femenino y habitualmente persiste entre 2 y 4 semanas. En pacientes inmunocomprometidos pueden presentar crisis aplásica transitoria relacionada con la anemia falciforme, esferocitosis y talasemia, la anemia crónica ha sido descrito recientemente en niños con inmunodeficiencias congénitas, leucemias agudas en tratamiento, infección por VIH, pacientes trasplantados de médula ósea y otras inmunodeficiencias. En las embarazadas: la viremia que produce la infección puede alcanzar la placenta y causar muerte fetal. Se ha demostrado en algunos estudios que la infección en el primer trimestre produce perdidas fetales espontáneas en el 15 al 32% de las embarazadas y en el segundo trimestre la muerte fetal suele asociarse a hidropesía fetal.
Candotti D, Etiz N, Parsyan A, Allain J-P. Identification and Characterization of Persistent Erythrovirus Infection in Blood Donor Samples. J of Virology. 2004 Nov; p.12169-12178.
Scroll al inicio