

¿Desea más información?
No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.
Esputo, Lavado bronquial, Líquido pleural, Liquido ascítico, Biopsia fresca, Biopsia en parafina, Hisopado de lesión, Orina, Líquidos biológicos, Humor vítreo, Sangre EDTA, Suero, LCR.
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente. Biopsias frescas: conservar a -20º C inmediatamente o a 4º C en buffer lisis suministrado por el laboratorio. Para él envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera. NO SE ACEPTAN MUESTRAS EN FORMOL.
Extracción de ADN de las muestras mediante estuches comerciales. Detección de Mycobacterium Tuberculosis por PCR a Tiempo Real empleando iniciadores específicos para la secuencia repetitiva IS6 110 y Agentes Intercalantes de tipo SYBR® Green I No ROX. Y la detección de Mycobacterium No Tuberculosis se realiza mediante PCR Punto final, visualizándose los fragmentos amplificados según lo reportan.
03 días hábiles.
Negativa: No se observa amplificación.Positivo: Se observan la detección de fluorescencia específica.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo, un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de Mycobacterium tuberculosis y no tuberculosis por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR. La confiabilidad del examen está garantizada por la utilización de sofisticados sistemas para la prevención de las contaminaciones, además de la incorporación de un control interno de cada prueba para evitar la aparición de falsos negativos.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por el Complejo Mycobacterium tuberculosis (TBC), es Mycobacterium tuberculosis la especie más representativa. Aunque la TB es una enfermedad predominante pulmonar, también puede afectar al sistema linfático, nervioso central, circulatorio, genitourinario, gastrointestinal, tejido osteoarticular, y la piel. Estas infecciones extrapulmonares pueden derivar en infecciones diseminadas sobre todo en pacientes con algún deterioro en su barrera inmunológica, en particular en pacientes con sida.La linfadenitis tuberculosa es la forma clínica más frecuente de la TB extrapulmonar, en particular en pacientes que padezcan algún tipo de deterioro en su barrera inmunológica. El grupo de riesgo más representativo son los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), esta forma extrapulmonar por lo general, aparece en ellos cuando los linfocitos T-CD4 disminuyen por debajo de 200 células/mL. Otras de las más infrecuentes manifestaciones clínicas son la TB anal y perianal. Estas presentan características clínicas semejantes a otras afecciones, por lo que casi siempre tiene un peligroso diagnóstico tardío.La tuberculosis activa es una de las enfermedades que indica el desarrollo y avance del sida. En paralelo a esta situación en las últimas décadas también se han encontrado un número cada vez mayor de estas infecciones provocadas por otras especies micobacterianas, denominadas micobacterias no tuberculosas (MNT), infección denominada Micobacteriosis, las formas clínicas de presentación de estas infecciones son muy similares a las provocadas por Mycobacterium tuberculosis (MTB).La incidencia de enfermedad infecciosa pulmonar (EIP) por micobacterias no tuberculosas (MNT) está aumentando de manera significativa en los últimos años. Las MNT son patógenos oportunistas ambientales y su creciente asociación con EIP se debe a factores como mayor exposición a estos microorganismos, aumento de sensibilidad de las técnicas diagnósticas e incremento de pacientes con factores predisponentes.La identificación de especie mediante métodos moleculares a partir de muestra respiratoria es una técnica ya implantada para diagnóstico de TB mediante distintos sistemas estandarizados y comerciales. Sin embargo, su utilidad en EIP por MNT sigue siendo un tema sin resolver. Una baciloscopia positiva de esputo o BAS con PCR en tiempo real para M. tuberculosis complex negativa nos alerta de un posible diagnóstico de micobacteriosis pulmonar, aunque en la mayoría de ocasiones éste no se confirmará hasta aislar e identificar la cepa en cultivo, siguiendo los criterios clínicos de la ATS/IDSA. A pesar de ello se han descrito distintas posibilidades para identificación de especie a partir de estas muestras, con el objetivo de obtener resultados con la mayor rapidez posible. Son pocos los casos que requieren esta urgencia, aunque siempre resulta interesante disponer de métodos rápidos que acorten el proceso.
Kolk AH, Noordhoek GT, de Leeuw O, Kuijper S, van Embden JD. Mycobacterium smegmatis strain for detection of Mycobacterium tuberculosis by PCR used as internal control for inhibition of amplification ADN for quantification of bacteria. J Clin Microbiol. 1994 May; 32(5):1354-6.Rebollo MJ, San Juan Garrido R, Folgueira D, Palenque E, Díaz-Pedroche C, Lumreras C, Aguado JM, 2006 Diagnostic Microbiology and Infectious Disease 56:141-46 Del Portillo P., Thomas M., Martinez E., Marañon C., Valledares B., Patarroyo M., Y López M. Multiprimer PCR System for differencial identification of Mycobacteria in Clinical Samples. Journal of Clinical Microbiology, 1996, p:324-328