Directorio de servicios


T TROMBOFILIA

Categoría: Trombofilia.
Días hábiles de entrega: 5
 

3 ml Sangre venosa obtenida en tubo con EDTA tapa Morada.

Conservar y enviar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente; para el envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera.

Extracción de ADN de la muestra mediante estuches comerciales.

Posteriormente se realizan Amplificaciones con los cebadores de las 4 mutaciones estudiadas: Factor II-Protrombina (G20210A), Mutación Factor V (Leiden), Metilentetrahidrofolato-Reductasa MTHFR A1298C y Metilentetrahidrofolate Reductasa (MTHFR) C677T , los productos amplificados son digeridos por diferentes enzimas de restricción y su visualización se realiza en gel de agarosa por coloración por bromuro de etidio.

10 días hábiles.

Homocigoto normal: el individuo presenta los dos alelos normales.

Homocigoto mutado: el individuo presenta los dos alelos mutados.

Homocigoto mutado: el individuo presenta un alelo normal y el otro mutado

Se informa cada mutación por separado

Cada ensayo es realizado con reactivos validados para diagnóstico molecular in vitro (iniciadores y enzimas) y con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo, un resultado negativo no excluye la posibilidad de una mutación por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.

La variante alélica G20210A de la protrombina o factor II, es una mutación en el gen de la protrombina asociada a un aumento de la concentración plasmática de protrombina, el gen de la misma codifica para el precursor inactivo de la Trombina.Esta mutación ha sido encontrada en 1%-2% de individuos sanos, 6,2% de pacientes con un primer episodio de trombosis venosa profunda y 18% de los pacientes con trombofilia familiar no explicada., la mutación del Factor II G20210A también se ha encontrado asociado con un aumento del riesgo de infarto de miocardio en mujeres jóvenes.

El Factor V Leiden es el factor de riesgo genético más frecuentemente encontrando en las trombosis venosas, con un 20-40% de incidencia. Si la mutación está presente, la incidencia de trombosis aumenta 7 veces en heterocigotos y 80 veces en homocigotos en comparación con la incidencia en personas sin la mutación. El factor V está implicado en una de las reacciones de activación y desactivación de la coagulación, específicamente es degradado por la proteína C activada. La mutación del Factor V impide el reconocimiento de dicho factor por la PCA y por tanto su degradación, confiriendo mayor coagulabilidad a la sangre a los individuos portadores, altamente relacionado con riesgo de trombosis.

La Metilentetrahidrofolato Reductasa (MTHFR) es una enzima que convierte el folato en metilentetrahidrofolato, un cofactor necesario para la degradación de la homocisteína. Existen dos mutaciones la C677T y la mutación A1298C en el mismo gen las cuales disminuyen la actividad enzimática de la MTHFR predisponiendo ambas la formación de trombos. Las mutaciones en el gen de la MTHFR parecen relacionarse con una elevación moderada en el riesgo de Pre eclampsia, Abruptio Placentae y abortos a repetición, las mismas mutaciones se han asociado a recién nacidos con defectos en el tubo neural encontrándose valores muy elevados de homocisteina en el 20% de sus madres. La existencia de mutación de la MTHFR C667T en individuos homocigotos aumenta riesgo de enfermedad arterial coronaria (un 17%), enfermedad arterial (un 19%) y en trombo-embolismo venoso ( un 11%). La detección de la mutación C677T permite definir etiologías particulares en casos de enfermedades coronarias y localiza familias con alto riesgo de sufrir trombosis. Esto permite el establecimiento de tratamientos y conductas preventivas.

Beauchamp NJ, Daly ME, Hampton KK, Cooper PC, Preston FE, Peake IR. High prevalence of a mutation in the factor V gene within the U.K. population: relationship to activated protein C resistance and familial thrombosis. Br J Haematol. 1994 Sep; 88(1):219-22.

Weisberg I, Tran P, Christensen B, Sibani S, Rozen R. A second genetic polymorphism in methylenetetrahydrofolate reductase (MTHFR) associated with decreased enzyme activity (1998) Mol Genet Metab. Jul;64(3):169-72.

Frosst P, Blom HJ, Milos R, Goyette P, Sheppard CA, Matthews RG, Boers GJ, den Heijer M, Kluijtmans LA, van den Heuvel LP, et al. A candidate genetic risk factor for vascular disease: a common mutation in methylenetetrahydrofolate reductase. 1995 Nat Genet. May; 10(1):111-3.



VOLVER


TecnoSoluciones...Soluciones de Negocio por Internet