

¿Desea más información?
No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.
Sangre venosa obtenida en tubo con EDTA tapa Morada, Suero o plasma.
Conservar y enviar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente; para él envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera. La muestra debe llegar al laboratorio antes de las 24 horas de haber sido tomada.
Extracción de ARN de la muestra mediante estuches comerciales.Transcripción del ARN en cADN con el kit Reverse transcription System (Promega, Madison, EU) usando un cebador random y un cebador anti-sentido 5’NC VHC. PCR a tiempo real usando cebadores y Agentes intercalantes de tipo SYBR® Green I No ROX para la cuantificación de ARN de VHC, que fueron diseñados a partir de la secuencia de la región no codificante 5´NCR del virus de la hepatitis C, según Hong Yang J, y cols. 2002 Para la cuantificación construimos una curva patrón partiendo del ARN extraído del suero cuantificado de un paciente VHC positivo (control positivo). La amplificación del cADN fue detectada como un incremento de la fluorescencia. Para la realización de la técnica se utiliza un termociclador Step One de Applied Biosystems. Control positivo: Sueros de pacientes ARN VHC positivos y con carga viral conocida.
07 días hábiles.
Negativo: No se observa amplificaciónPositivo: Se observa amplificación de ARN de VHC x UI/ml LOG: xLímite de detección de la prueba de 100 UI/ml.Se recomienda que los valores absolutos de carga viral obtenidos mediante procedimientos de amplificación genómica se interpreten como cualquier valor comprendido dentro de un intervalo de 0.5 log (± 300 veces) del valor obtenido.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik C.A. con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo, un resultado negativo no excluye la presencia de ARN de VHC debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR. La confiabilidad del examen está garantizada por la utilización de sistemas para la prevención de las contaminaciones, además de la incorporación de un control interno de cada prueba para evitar la aparición de falsos negativos.
La prueba de carga viral es útil en varias áreas:Diagnóstico: La prueba puede detectar la presencia del VHC unos pocos días después de la infección con el VHC, antes de que la prueba de anticuerpos resulte positiva.• Confirmación de la infección crónica: Como notó antes, hasta 15 % de las personas infectadas con VHC erradican la infección. Este proceso podría tomar hasta 6 meses. Pero pruebas de anticuerpo sobre estas personas todavía darán un resultado positivo. Una prueba de carga viral se usa para determinar si tienen infección crónica.• Para predecir el éxito del tratamiento: Las personas con una carga viral menor que 400,000 generalmente obtienen mejores resultados.• Manejo de la terapia: La prueba determina si el tratamiento está controlando al virus. Existen varias mediciones de carga viral para la respuesta al tratamiento. Estas se describen a continuación. La carga viral del VHC no se puede utilizar de la misma manera que la carga viral del VIH (ver hoja informativa 125). No es un buen indicador de la gravedad del VHC, o de qué tan rápido progresará el virus. También es más complicado su uso para evaluar la respuesta al tratamiento. Sin embargo, las cargas virales más bajas se asocian con una mejor respuesta a la terapia del VHC. Además, las cargas virales más altas están ligadas a un riesgo mayor de transmisión del VHC, al menos de mujeres embarazadas a sus recién nacidos.
Yang, J.Hg., Lai, J.P., Douglas, S., Metzger, D., Zhu, X.H., Ho, W.H. Real-Time R-PCR for quantitation of Hepatitis C Virus RNA. Journal of Virological Methods. 102 (2002) 119-128.