fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

Sangre EDTA, LCR, Biopsia fresca.
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente. Las biopsias fresca se deben conservar a -20º C inmediatamente o a 4º C en buffer lisis suministrado por el laboratorio con geles refrigerantes o hielo de nevera. NO SE ACEPTAN MUESTRAS EN FORMOL.
Extracción de ADN de las muestras mediante estuches comerciales.PCR sencillo usando cebadores que corresponden al gen B1 del genoma del toxoplasma gondii, según Fuentes, et al. 1996, y su visualización en gel de agarosa y coloración por bromuro de etidio.Control positivo: cepa RH toxoplasma gondii.
02 días hábiles.
Resultados: LA MUESTRA ANALIZADA ES POSITIVA.Resultados: LA MUESTRA ANALIZADA ES NEGATIVA.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de Toxoplasma debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.
TOXOPLASMA Categoría: Enfermedades Infecciosas. Días hábiles de entrega: 3 Muestra Requerida Conservación y envió de la muestra Metodología Entrega de Resultados Interpretación de Resultados Validación de Resultados Significado Clínico La toxoplasmosis es una infección parasitaria generalizada causada por un organismo unicelular llamado Toxoplasma gondii, la infección en pacientes con el VIH o SIDA es común y cuando afecta a la mujer embarazada, puede poner en peligro la salud del feto. Por lo general, los síntomas son similares a los de la gripe o a los de la mononucleosis infecciosa (glándulas hinchadas, fatiga, dolores musculares, malestar, fiebre), a veces es asintomática también hay compromiso del sistema nervioso central, incluso el cerebro. Cuando alguien se infecta, la infección se oculta en vejigas membranosas inactivas en los tejidos (quistes), por lo general en el cerebro o en los músculos. Estas infecciones permanecen inactivas mientras el sistema inmunitario de la persona es fuerte. La transmisión de la infección por toxoplasmosis en el embarazo, es común pero la gravedad y el riesgo de transmisión al feto dependerá del momento en el cual la madre contrae la infección Los estudios sugieren que, cuando una madre contrae la infección durante el primer trimestre del embarazo, aproximadamente el 15 por ciento de los fetos también se infecta, en comparación con el 30 por ciento durante el segundo trimestre y el 60 por ciento durante el tercero. Sin embargo, cuanto más cerca del comienzo del embarazo ocurre la infección, más graves son las consecuencias de la infección en el feto.La infección toxoplasmática se transmite después de comer carne cruda o poco cocida que contiene el parásito o por la exposición a los excrementos del gato. Entre otras fuentes de infección se encuentran la leche cruda de cabra e insectos tales como moscas y cucarachas que pueden haber estado en contacto con excrementos de gato. Los gatos suelen contraer la infección al comer un roedor o un ave infectada. El parásito se reproduce en el intestino del gato y una etapa del parásito acaba en la caja, arena o tierra donde el gato desecha sus excrementos. Esta etapa se vuelve infecciosa en 24 horas y resiste la mayoría de los desinfectantes. Bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, el parásito es capaz de vivir en la tierra durante más de un año. Por lo general, los gatos infectados aparentan estar sanos.
Fuentes I, Rodríguez M, Domingo CJ, del Castillo F, Juncosa T, Alvar J. Urine sample used for congenital toxoplasmosis diagnosis by PCR. J Clin Microbiol. 1996 Oct; 34(10):2368-71.
Scroll al inicio