fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

Esputo, Lavado bronquial, Líquido pleural, Liquido ascítico, Biopsia fresca, Biopsia en parafina, Hisopado de lesión, Orina, Líquidos biológicos, Humor vítreo, Sangre EDTA, Suero, LCR.
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente. Biopsias frescas: conservar a -20º C inmediatamente o a 4º C en buffer lisis suministrado por el laboratorio. NO SE ACEPTAN MUESTRAS EN FORMOL. Envió de muestras: con geles refrigerantes o hielo de nevera. Conservar y enviar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente; para él envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ADN de las muestras mediante estuches comerciales. Detección de Mycobacterium Tuberculosis por PCR a Tiempo Real empleando iniciadores específicos para la secuencia repetitiva IS6 110 y Agentes Intercalantes de tipo SYBR® Green I No ROX.
03 días hábiles.
Negativa: No se observa amplificación.Positivo: Se observan la detección de fluorescencia específica.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo, un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de Mycobacterium tuberculosis por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR. La confiabilidad del examen está garantizada por la utilización de sofisticados sistemas para la prevención de las contaminaciones, además de la incorporación de un control interno de cada prueba para evitar la aparición de falsos negativos.
M. tuberculosis origina con frecuencia una enfermedad pulmonar crónica, si bien puede afectar también a cualquier órgano corporal. La diseminación de la TB a menudo no es detectada y el desarrollo de la enfermedad puede ocurrir años tras la primera infección. M. tuberculosis puede persistir en el hospedero humano por años sin causar enfermedad en un síndrome conocido como TB latente (1/3 de la población). La detección de infecciones latentes, asintomáticas, y de la enfermedad activa es una estrategia importante para prevenir la Tuberculosis.Dado el riesgo de diseminación de la enfermedad, la posibilidad de aparición de cepas resistentes a los fármacos antituberculosos y la gravedad de la enfermedad en los pacientes infectados por el VIH-1, es de extrema importancia diagnosticar precozmente las infecciones por el complejo M. tuberculosis.En general se ha pensado que la detección de M. tuberculosis en sangre no es muy adecuada cuando se trata de una infección pulmonar pues se ha creído que la bacteria permanece confinada dentro de la pleura. De hecho los cultivos de sangre de pacientes con tuberculosis pulmonar confirmada de manera definitiva detectan a la bacteria solamente en 4% de los casos (11% si se consideran solamente los pacientes VIH positivos). Recientemente han surgido reportes en los que se examina la utilidad de realizar detección molecular de M. tuberculosis en muestras de sangre u orina para la detección de la enfermedad pulmonar o extra pulmonar, esto ya que la obtención de este tipo de muestras es mucho más sencilla y menos agresiva que la obtención de lavados bronco-alveolares o biopsias de tejidos y por qué la alta sensibilidad de la PCR podría superar incluso a la de los cultivos.Aunque la sensibilidad de la PCR vs tuberculosis en muestras sanguíneas está lejos de lo deseable para un estudio que sea la piedra angular del diagnóstico de tuberculosis, estos experimentos han demostrado que la presencia de ADN de M. tuberculosis en la sangre de pacientes con tuberculosis pulmonar es más común de lo que se pensaba con anterioridad. Dada la alta especificidad que se ha reportado de la PCR para detección de M. tuberculosis en sangre, proponemos que un resultado positivo debe considerarse como diagnóstico, mientras que debido a la baja sensibilidad, un resultado negativo deberá de tomarse con cautela antes de descartar la posibilidad de tuberculosis y quizás sea necesario pensar en repetir la PCR en otro tipo de muestra. En caso de que se decida realizar una PCR para detección de M. tuberculosis en sangre, se requerirá de una muestra de por lo menos 5 ml de sangre periférica anti-coagulada con EDTA, la cual deberá de ser referida al laboratorio a la brevedad posible.Sin embargo cuando se sospeche de tuberculosis pulmonar y en caso de que no resulte extremadamente complicado o agresivo para el paciente, siempre será preferible realizar el estudio en una muestra de origen pulmonar (expectoración, lavado bronquial, derrame pleural, etc.). En el caso de que se sospeche de TB extrapulmonar la detección mediante PCR en sangre puede resultar de utilidad siempre tomando en cuenta las limitaciones de la prueba antes mencionadas y sin dejar de lado todos los demás datos clínicos útiles para definir a la enfermedad.
Kolk AH, Noordhoek GT, de Leeuw O, Kuijper S, van Embden JD. Mycobacterium smegmatis strain for detection of Mycobacterium tuberculosis by PCR used as internal control for inhibition of amplification ADN for quantification of bacteria. J Clin Microbiol. 1994 May; 32(5):1354-6.Rebollo MJ, San Juan Garrido R, Folgueira D, Palenque E, Díaz-Pedroche C, Lumreras C, Aguado JM, 2006 Diagnostic Microbiology and Infectious Disease 56:141-46
Scroll al inicio