fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

Sangre EDTA, Suero y LCR (sintomatología 7 días).
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente. Envió de muestras: con geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ADN de la muestra mediante estuches comerciales.PCR sencillo usando cebadores que amplifican el gen de 16S de Leptospira rrs, según Merien, F. 1992, y su visualización en gel de agarosa con coloración por bromuro de etidio.Control positivo: Cepa Leptospira biflexa.
02 días hábiles.
Resultados: LA MUESTRA ANALIZADA ES POSITIVAResultados: LA MUESTRA ANALIZADA ES NEGATIVA
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de Leptospira spp debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.
La Leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución geográfica afectando a animales domésticos, silvestres y hombres. La leptospira es un bacilo que conduce a patología infecciosa en el ser humano, la mayor parte de las personas infectadas cursan con manifestaciones clínicas de grado variable que van desde inaparente a severos incluso puede ser tan graves que puede terminar con la muerte del paciente, aunque se conoce que su letalidad es baja. En zonas endémicas los casos transcurren en forma inaparente o subclínica. Se conocen dos fases de la enfermedad, la fase bacteriémica (leptospirémica) de 7-10 días de duración y la fase leptospirúrica que dura desde 1 semana a varios meses. Este microorganismo clínicamente cursa con cuadros de vasculitis con diseminación en forma sistémica provocando periodos de anomalías clínicas entre las que destacan el síndrome de Weil que es la forma ICTEROHEMORRÁGICA de la leptospirosis, la más grave y en la que existe afectación sistémica, daños de la función hepática y en algunos casos puede presentar con fallos de la función renal llegando a presentar insuficiencia renal aguda y lesión tubular, los casos de muerte se deben a fallo hepatorrenal, hemorragias o síndrome de disfunción respiratoria del adulto o arritmias por miocarditis.
Merien F, Amouriaux P, Perolat P, Baranton G, Saint Girons I. Polymerase chain reaction for detection of Leptospira spp. in clinical samples. 1992. J Clin Microbiol. Sep;30(9):2219-24.
Scroll al inicio