fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

angre total con EDTA, Suero. Sangre EDTA, Suero, LCR (Periodo febril).Tips para un mejor diagnóstico:Para un mejor diagnóstico se debe recoger la sangre del paciente antes del 5to día que curse con fiebre, ya que durante este periodo es que el ADN de Virus Dengue se encuentra en la sangre.
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente. Envió de muestras: con geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ARN de la muestra mediante estuches comerciales. RT-PCR anidado usando cebadores seleccionados dentro de la región que codifica para la proteína estructurales C/PrM/E del genoma del virus Dengue, y su visualización en gel de agarosa con coloración por bromuro de etidio.
03 días hábiles.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik CA con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo un resultado negativo no excluye la presencia de ARN de Dengue por debajo del límite de sensibilidad del ensayo, ni la posible presencia de inhibidores de la reacción de PCR.
El dengue es una enfermedad viral causada por cualquiera de los cuatro serotipos de los virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada del mosquito Aedes aegypti. La enfermedad puede ser asintomática o presentar un amplio espectro de signos y síntomas que van formas leves o agudas como la fiebre de dengue (FD) hasta formas graves como la Fiebre Hemorrágica del dengue (FHD) y que puede llegar a estado de choque y morir si no se diagnostica y se trata adecuadamente. Los síntomas principales de la FD son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor articular, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores que en los niños mayores y adultos. LA FHD se define con los mismos signos de FD más manifestaciones hemorrágicas, trombocitopenia, hemoconcentración y signos de trasvasación plasmática y que puede conducir a fallo del sistema circulatorio y choque, seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido. Para la detección viral es necesario que la recolección de la muestra se realice en la fase de viremia de la infección, es decir, es el período en el cual ocurre la replicación viral en las células sanguíneas mononucleares. La viremia comienza durante el período de incubación, y alcanza su máxima expresión al inicio del cuadro clínico y comienza a decaer en los días sucesivos, para desaparecer con la disipación de la fiebre (5to a 6to día después de la aparición de los primeros signos y/o síntomas de la enfermedad).
Lanciotti RS, Gubler DJ, Trent DW. Molecular evolution and phylogeny of dengue-4 viruses. J Gen Virol. 1997 Sep;78 ( Pt 9):2279-84.
Scroll al inicio