fbpx

¿Desea más información?

No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.

Sangre EDTA, Orina, LCR
Conservar las muestras en temperaturas entre 4-8 º C aproximadamente, con geles refrigerantes o hielo de nevera.
Extracción de ADN de la muestra mediante estuches comerciales. El PCR en tiempo real usando cebadores y la sonda TaqMan para la cuantificación de ADN de CMV que fueron diseñados a partir de la secuencia del gen de la proteína de matriz fosforilada pp65 y sintetizados por BioSource Int. Según Griscelli F, y col. 2001. La amplificación del ADN es detectada como un incremento de la fluorescencia. Para la realización de la técnica se utiliza un termociclador Chromo4 Four-Color Real-Time System (MJ Research, MA, USA).Control positivo: control comercial ACCURUN 350 (CMV DNA Positive Control Series 300, BBI Diagnostics, MA, EU) con un número de copias conocido y la Cepa AD169 de CMV (Ref ATCC).
03 días hábiles.
Resultado: ADN de CMV NO DETECTADO LOG: —Resultado: ADN de CMV DETECTADO, ______ Copias/ml LOG: ___Resultado: ADN de CMV DETECTADO, < 100 Copias/mlLímite de detección de la prueba: 100 Copias/mlLa Cuantificación de CMV mediante PCR a tiempo real muestra la utilidad de esta prueba en el monitoreo de los cambios en los niveles de ADN de CMV. Esta técnica puede ser la mejor alternativa para el diagnóstico de infección, para predecir enfermedad y para la monitorización de la efectividad del tratamiento antiviral.Es importante comentar que el seguimiento de la carga viral de un paciente debe ser hecho con la misma metodología y por el mismo laboratorio. Esto garantiza una uniformidad y confiabilidad en los resultados teniendo en consideración que el uso de técnicas diferentes complica la interpretación de los resultados. Por otro lado, no siempre los niveles de carga viral se pueden comparar entre las diferentes técnicas ya que puede haber variaciones debido a otros factores como diferencias en las muestras, en los métodos de extracción de ácidos nucleicos, cebadores, patrones y métodos de detección.Se recomienda que los valores absolutos de carga viral obtenidos mediante procedimientos de amplificación genómica se interpreten como cualquier valor comprendido dentro de un intervalo de 0.5 log(± 300 veces) del valor obtenido.
El ensayo ha sido validado por Laboratorio Genomik C.A. con controles positivos y negativos comerciales; sin embargo un resultado negativo no excluye la presencia de ADN de CMV por debajo del límite de sensibilidad del ensayo.
La infección por Citomegalovirus (CMV) es muy frecuente y generalmente asintomática, sin embargo, la incidencia y los cuadros clínicos que produce en los recién nacidos y en los pacientes inmunodeprimidos, hacen de este virus un importante patógeno humano. Puede causar enfermedad severa y muerte en individuos inmunodeficientes, incluyendo receptores de transplante de médula ósea (TMO), receptores de transplante de órganos sólidos, pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pacientes que toman drogas inmunosupresoras y recién nacidos infectados durante la gravidez. En niños es la causa más común de infección congénita y perinatal, afectando entre 0.4% a 2.3% de los recién nacidos y en pacientes inmunodeprimidos es la mayor causa de morbilidad y mortalidad. Estos pacientes con alto riesgo de enfermedad mortal por CMV necesitan de un diagnóstico temprano, sensible y rápido. Además en muchos casos la efectividad del tratamiento antiviral depende de la detección de la carga viral de CMV en los primeros estadios de la infección.Los ensayos cuantitativos de PCR para ADN de CMV han mostrado su utilidad para el diagnóstico rápido de la infección y para realizar un monitoreo efectivo de la evolución clínica en respuesta al tratamiento. En los últimos años, la PCR a tiempo real está siendo muy utilizada para determinar la carga viral durante la infección por CMV
Griscelli F, Barrois M, Chauvin S, Lastere S, Bekket D, Bourhis JH. 2001. Quantification of human cytomegalovirus DNA in bone marrow transplant recipients by real-time PCR. J Clin Microbiol, 39: 4362-69.
Scroll al inicio