

¿Desea más información?
No dude en contactarnos, nuestro equipo profesional, atenderá todas sus dudas.
Sangre EDTA.
Conservar las muestras en temperaturas entre 10-25 º C aproximadamente. (Máximo 24h de tomada); para el envió se pueden usar geles refrigerantes o hielo de nevera.
La muestra debe ser obtenida por punción sanguínea (sangre venosa) con anticoagulante EDTA (Tubo tapa morada), respetando estrictamente la relación sangre-anticoagulante. Se realiza una suspensión celular, sangre total más anticuerpos marcados de forma fluorescente que están dirigidos contra proteínas celulares específicas, dando lugar a un complejo antígeno-anticuerpo marcado con el fluorocromo, generando señales de fluorescencia del complejo antígeno-anticuerpo, que serán detectadas por el citómetro de flujo.
03 días hábiles.
LEUCOCITOS (Célula/uL) xxx (V.R.: 4500-10500)CONTAJE DE LINFOCITOSLINFOCITOS TOTALES (Celulasxmm3) x (%)LINFOCITOS T CD3 (Celulasxmm3) x (%) (V.R.: 700-2100)LINFOCITOS T CD16+CD56 (Celulasxmm3) x (%) (V.R.: 745-553)
El recuento de las subpoblaciones linfocitarias generalmente se expresa como número de células marcadas por microlitro µL (recuento absoluto) o como porcentaje de células marcadas respecto al total de linfocitos o leucocitos presentes en la muestra que a su vez puede determinarse por Citometría de Flujo en base a su característico patrón de FSC/SSC (tamaño/granularidad o complejidad interna). El recuento absoluto de cada una de las subpoblaciones linfocitarias (CD3/CD16+CD56), se calcula a partir del Recuento de linfocitos absolutos, obtenidos del hemograma realizado las primeras 6 horas, una vez extraída la muestra.
Las células NK y NKT son importantes como parte de la respuesta inmune celular. Estas células representan otro tipo de linfocitos diferente a los linfocitos B o T. Su participación en inmunopatogénesis de algunas enfermedades los convierte en parte importante en el análisis inmune celular de laboratorio clínico, entre otras aplicaciones. Las células NK de la interfase maternofetal tienen una función primordial en la patogénesis de la preeclampsia, enfermedad específica del embarazo que es una importante causa de morbilidad y mortalidad maternofetal. En enfermedades infecciosas, se ha mostrado, por ejemplo, que la expansión de esta población en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), precede el desarrollo de inmunidad adaptativa por parte de células T CD8+ durante la infección aguda, por lo cual el estudio de esta población parece ser un indicador de seguimiento de la progresión de la enfermedad. Las NKT son células multifuncionales las cuales pueden mejorar la inmunidad contra microorganismos, eliminación de los tumores, supresión de enfermedades autoinmunes y promover tolerancia. Parte de sus funciones dependen del reconocimiento de lípidos presentados por parte de la molécula CD1, además de su interacción con células dendríticas. La actividad de las NKT puede estar aumentada en la patogénesis de algunas enfermedades autoinmunes, alergias y ateroesclerosis. Adicionalmente, el conocimiento de las células NK y NKT en diferentes condiciones patológicas ha permitido proponer la utilización de estas células solas o en combinación con otras modalidades de tratamiento de algunos tipos de cáncer.
Alter G, Teigen N, Ahern R, Streeck H, Meier A, Rosenberg ES, et al. Evolution of innate and adaptive effector cell functions during acute HIV-1 infection. J Infect Dis 2007; 195: 1452-60.Godfrey DI, Berzins SP. Control points in NKT-cell development. Nat Rev Immunol 2007; 7: 505-18.Ljunggren HG, Malmberg KJ. Prospects for the use of NK cells in immunotherapy of human cancer. Nat Rev Immunol 2007; 7: 329-39.Sentman CL, Barber MA, Barber A, Zhang T. NK cell receptors as tools in cancer immunotherapy. Adv Cancer Res 2006; 95: 249-92.Van Kaer L. NKT cells: T lymphocytes with innate effector functions. Curr Opin Immunol 2007; 19: 354-64.